INICIO
 CURRÍCULO  
 NOTAS BIOGRÁFICAS  
 CRONISTA OFICIAL  
 ARTÍCULOS  
 LIBROS  
 FOTOTECA  
 ADARVE FOTOGRÁFICO  
 ENVÍA TUS FOTOS 
 VÍDEOS 
 NOTICIAS DE PRIEGO 
 ENLÁCENOS 
 LIBRO DE VISITAS 
 BLOG 

 

13.12. ESCRITOS DE PEDRO ALCALA-ZAMORA Y RUIZ DE TIENDA

 




Visitas
desde el 1 de mayo 2007
CANCIONERO POPULAR DE PRIEGO DE CÓRDOBA - Cancionero del siglo XIX recopilado por Agustín Valera

03. INTRODUCCIÓN (III)

Aspectos ortográficos y dialectales. La forma.

© Enrique Alcalá Ortiz



Aspectos ortográficos y dialectales

         Ya Rafael Jiménez Pedrajas deduce que Agustín Valera "debió de ser un hombre culto". Nosotros que estamos acostumbrados, por nuestra profesión, a estar en contacto con muy diversos tipos de letras, corroboramos de una forma absoluta su afirmación. Y esto es así, por­que a lo largo de todas sus páginas no nos hemos encontrado ninguna falta de ortografía. Lo cual en el año 1894 indica, si no una cultura universitaria, sí un alto nivel de instrucción y cultura.

         En la colocación de la tilde en las sílabas tónicas -la Real Academia de la Lengua Española ha dado normas diferentes hoy- es donde hay algunas diferencias con la ortografía actual. Así, por ejemplo, pone tilde en alguna vocales que forman palabras monosílabas: "si la quie­ro ó no la quiero"; "yo pensé treparlo á él"; "de la isla é San Fernan­do". Algunas palabras llanas también reciben tilde de una forma inde­bida actualmente: "El viérnes le di de palos". Y, últimamente no acentúa los hiatos: "Más grande es mi desvario", "Son los días que tiene un año".

         Debemos, de nuevo congratularnos porque A. Valera supo darse cuenta de un aspecto importante: el código lingüístico de las coplas. Esa forma de hablar tan diferente[1] que es el resumen y expresión de la cultura diferenciada del pueblo andaluz. Se acerca -y se atre­ve- a escribir algunas expresiones en forma dialectal, aunque no lo lleva al extremo de intentar transcribir todo al aspecto fonológico -fo­nético que intentó en sus recopilaciones Antonio Machado Álvarez[2], por citar alguno de los folkloristas más destacados. De esta for­ma, pues, tenemos aquí alguna de estas peculiaridades: pa (pág. 72, n° 119) , ( pág. 65, n° 45), (pág. 67, n° 64); tizconcillo, (72/112)[3]; esaboría, (63/15); desprecié, (63/14); jecho, (73/138); ajogando, (73/ 129); usté, (67/67), (67/61); escondío, (195/1); metío, (64/32); perdío, (195/1); partías, (64/32); cuergan, (73/135); roete, (71/105); colorao, (63/21); marío, (199/1); puñalaíta, (70/98); vestío, (64/23); rompío, (64/23); jasta, (64/23); aluego, (73/133); reló, (64/33); podío, (73/ 134); perdías, (73/131), (69/91); redoblaos, (73/131); toos, (62/1); jonda, (68/79); requerío, (68/79); e, por de, (63/18); mercés,(69/790); toítos, (74/142); prevalicar, (74/142); caío, (65/37); jallo, (65/37); sa­lía, (66/53); toíticos, (75/154); puñeterías, (66/51); quereles, (75/154); jable, (63/22); comparao, (68, 69/81); disgustaos, (68, 69/81); recao, (63/16); cáliz, por cálices, (62, 63/12); arrecogiendo, (62, 63/12); pa­sao, (62/1 1); sus, por os, (71/113); caenita, (67/61). Relación que he­mos dado siguiendo el mismo orden en el que presentamos las coplas.

 

         Está muy lejos de nuestro objetivo, en la presente obra, estudiar el léxico de las coplas flamencas[4]. Nos hemos limitado a resaltar y reflexionar sobre el hecho de la aparición de expresiones populares y lo­calismos que aparecen en nuestro testimonio escrito.

         Existen igualmente muchos lexemas arcaicos que son verdaderos res­tos arqueológicos, o están en trance de serlo, pues muy difícilmente se usan en la actualidad en el lenguaje oral o escrito en el sur de la provin­cia de Córdoba. Entresacamos las que creemos que están en este apar­tado: indiana, (68/76); cuatro cuartos, (195/5); libretas, medida de peso, (195/5); balumba, (70/101); sandunga, (70/101); ochavo, (195/ 1), (196/6); justillo, sujetador, (195/7); real de a ocho, (66/56); un cuarto, moneda, (195/6); ético, (68/71); currutaco, (194/2); mellique, (62/1); mercés, (69/90); migueletes, (194/5); cachigordita, (198/41); mercar, (63/17).

  

La forma

         Pasamos ahora a ver la distribución de las coplas bajo la óptica mé­trica, haciendo a la vez un pequeño análisis estático y dinámico, al comparar las coplas de A. Valera con las recogidas oralmente. Para esto veamos el siguiente cuadro de composición y estructura:

 

DESCRIPCIÓN

Uni-

dades

% del

total

Orales

Orales con

variantes

Resto

escritas

1

Copletas de cuatro versos  

176

78.92

11

22

143

2

Seguidillas y siguirillas        

21

9.42

 

4

17

3

Soleares de tres versos     

15

6.73

 

 

15

4

Quintillas de cinco versos   

5

2.24

 

 

5

5

Trovos

4

1.79

 

 

4

6

Seguidillas con estribillo     

1

0.45

 

 

1

7

Romances     

1

0.45

 

 

1

TOTALES

223

100

11

26

186

 



[1] FERNÁNDEZ BAÑULS, etc., op. ci., para más información.

[2] MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio, presentó sus coplas intentando acercarse a la forma de hablar gitano-andaluza.

[3] A partir de ahora la datación la ponemos en forma de fracción: el primer tér­mino presenta la página de A. Valera y el segundo el orden que él le dio.

[4] Un análisis exhaustivo y profundo de los valores léxicos y semánticos del vo­cabulario del rico folklore andaluz, se puede encontrar en la obra de Miguel Ropero: El léxico andaluz de las coplas flamencas, Ediciones Alfar, Sevilla.

 





1021 Veces visto - Versión para Imprimir




Libro de
Visitas


Colabora con tus fotos



Buscador de Artículos



[INICIO] | [CURRÍCULO] | [BIOGRAFÍA] | [CRONISTA OFICIAL] | [ARTÍCULOS] | [LIBROS] | [FOTOTECA] | [ADARVE FOTOGRÁFICO]
[ENLÁCENOS] | [LIBRO DE VISITAS] | [ENVÍA TUS FOTOS] | [BLOG]


Diseño Web: © dEle2007