INICIO
 CURRÍCULO  
 NOTAS BIOGRÁFICAS  
 CRONISTA OFICIAL  
 ARTÍCULOS  
 LIBROS  
 FOTOTECA  
 ADARVE FOTOGRÁFICO  
 ENVÍA TUS FOTOS 
 VÍDEOS 
 NOTICIAS DE PRIEGO 
 ENLÁCENOS 
 LIBRO DE VISITAS 
 BLOG 

 

17.26. LA FERIA REAL DE PRIEGO DE CÓRDOBA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

 




Visitas
desde el 1 de mayo 2007
PATRIMONIO - Inmatriculaciones

IGLESIA DE SAN FRANCISCO: parte del exconvento desamortizado

Historia, conservación y reformas de la igleisa de San Francisco, desamortizada en el siglo XIX e inmatriculada por la diócesis de Córdoba con un simple certificado.

Iglesia de San Francisco. /Foto, E. Alcalá)
Iglesia de San Francisco. /Foto, E. Alcalá)

IGLESIA DE SAN FRANCISCO:  parte del exconvento desamortizado

Enrique Alcalá Ortiz

Desarrollo constructivo

La fundación de este convento franciscano se debe al primer marqués de Priego, Pedro Fernández de Córdoba, hacia 1515. La construcción del templo, bajo la advocación de San Esteban culmina a mediados del XVI, en estilo gótico tardío o mudéjar, concebido como un gran salón con capillas para enterramientos. Primeramente se construyó el convento y más tarde la iglesia prolongándose las obras hasta mediados del siglo XVI.

A la vez se forman capillas como la de Alonso de Herrera, antigua de Jesús Nazareno, Santa Inés y Santa Rosa y algunos retablos que luego se suprimieron en la reforma barroca como el del altar mayor debido a Cristóbal Vela Cobo.

En el siglo XVIII experimenta una total transformación, suprimiendo los retablos, capillas y decoración de techos y paredes. Los autores son Jerónimo Sánchez de Rueda y su discípulo, Juan de Dios Santaella, quienes siguen el mismo tratamiento que habían usado en la iglesia de la Asunción, colocando bóvedas de aristas, cúpulas gallonadas y una profusa decoración de yeserías barrocas. Destaca la construcción de la cúpula del altar mayor. En este se sitúa el camarín con la imagen de la Inmaculada que se estaba haciendo por el año 1729.

Reformas de los años 60 y siguientes del siglo XX

            Durante este siglo se harán importantes reformas de conservación y restauración que han evitado el derrumbe del edificio.

            La primera de ellas se realiza por la década de los 40 dotando a toda la iglesia de pavimento de mármol, negro de Macael (Almería) y rojo de Cabra (Córdoba) excepto las capillas del Nazareno y la Columna que habían sido renovadas a devoción de sus respectivos fieles[1]. En la capilla del Nazareno se empleó mármol de Granada y el rojo de Cabra.

Por las década de los sesenta en vista del estado ruinoso del templo se forma una junta compuesta por el arcipreste y las hermandades del Nazareno. Columna y Buen Suceso que se encarga de recaudar fondos con lo que se restaura lo más urgente. El presupuesto rebasa las 200.000 pesetas[2].

            Se restauran bastantes muros con ladrillos huecos como los que se encuentran en la capilla del Orden Tercero y la coronación de los muros de la nave principal. Se restauran algunas cubiertas sustituyendo las estructuras antiguas por cubiertas tipo par e hilara con tirantes.         

En 1986 se renuevan las cubiertas de las capillas entre Jesús Nazareno y Vera Cruz. La cofradía de la Columna restaura la techumbre de la capilla de Ntra. Sra. de la Esperanza que se había venido abajo. El presupuesto ascendió casi a un millón y medio de pesetas[3].

Debido a las solicitudes de cofradías y de la Asociación Cultural La Pandueca, la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura concede 5 millones de pesetas para restauraciones urgentes. El presupuesto se dedica a impedir la entrada de aguas, reparando tejados, especialmente de la nave lateral, apuntalada desde hace años, y los del camarín del altar mayor[4].

La Escuela Taller “Juan de Dios Santaella” realiza la restauración del camarín del altar mayor cuyos elementos ornamentales se hallaban semiderruidos y otros desaparecidos[5]. Labor que prosigue, más tarde, en 1991, la Escuela Taller “Fuente del Rey”, plateando numerosas piezas y restaurando las antiguas[6].

Restauración total de un edificio en ruinas, 1994-1995

            En la segunda mitad del siglo XX el templo presentaba una situación de ruina general. En 1988 el arquitecto Jerónimo Sanz Cabrera redacta un proyecto básico y ejecución de restauración que no se lleva a cabo por falta de financiación. 

Años más tarde, en 1993, este arquitecto realiza un segundo proyecto por un valor que superaba los ciento dos millones de pesetas. Después de muchas gestiones, se consigue un convenio de cooperación entre el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, Cajasur, cofradías de San Francisco y la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura. El encargo de las obras lo realiza la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Cultura. El proyecto se inicia el 18 de abril de 1994 y termina el 25 de junio de 1995. El obispado, que finalmente, inmatricularía el templo a su favor, no aparece por ninguna parte, ni aquí ni en las otras iglesias restauradas de la localidad y aldeas. Sí el nombre de Francisco Hidalgo Serrano que donó 7 millones de pesetas dentro de la recolecta que habían iniciado las cofradías.

            La obra realizada es muy exhaustiva, nos limitamos a recordar algunos epígrafes de la memoria técnico- constructiva.  Urbanización de acceso al templo, umbral de la fachada principal, Orden Tercero, casa del sacristán, fachada principal y su portada, sacristías, cúpulas y cubiertas, espadaña, cimentación y soleras, consolidación de estructuras, restauración de elementos ornamentales, vidriería, pinturas, instalación de electricidad, iluminación, contra incendios y pararrayos. Este proyecto se vio complementado con otro por valor de más de ocho millones de pesetas para sustituir todas las cubiertas.[7]

            En el otoño de 1996 cuando no hacía un año de la restauración, se derrumbó el altar de la Virgen del Buen Suceso que no había entrado en el anterior proyecto por falta de presupuesto[8].

            Se termina completamente la restauración del camarín del altar mayor, así como la instalación eléctrica[9].

            En 2001 se inicia expediente para que el templo formara parte del catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz[10], consiguiéndose su inclusión en 2003[11].

Imágenes

Aparte del templo, varias imágenes experimentan un profundo proceso de restauración y conservación llevado a cabo, bien por instituciones oficiales o por las cofradías que tienen su sede en la iglesia.

Así en 1996, las Escuelas Taller “Juan de Dios Santaella” y “Fuente del Rey” restaura la imagen de Santa Clara[12]. Más tarde será la Escuela Taller “Obispo Caballero” restaura la imagen de mármol ubicada en el centro del Compás de San Francisco[13].

            La hermandad del Buen Suceso inicia una suscripción en 2007 para restaurar su imagen[14].  Al mismo tiempo, la del Nazareno restaura la imagen de la Virgen de los Dolores, la imagen de San Juan Evangelista[15] y la titular de Jesús Nazareno[16].

Descripción de la iglesia

La iglesia se estructura en una nave principal, no existe nave de la epístola. Está adosada al flanco norte del ex convento de San Francisco, antes llamado San Esteban.

Primeramente fue un templo gótico renacentista constituido por la larga nave cajón y una nave lateral de poca anchura en el lado del Evangelio. En esta parte se le han ido adosando capillas  en los siglos XVI, XVII y XVIII como la del Orden Tercero, la de la Vera Cruz o Jesús en la Columna y de Jesús Nazareno. Estas disponen de camarines que forman parte de los altares y los retablos.

En  el lado de la Epístola  existen varios altares bajo arcos, semejantes a hornacinas. Podemos destacar el dedicado a San Diego de Alcalá.

Una de las obras maestra del barroco prieguense es la capilla de Jesús Nazareno, que sobre proyecto de Hurtado realizan Jerónimo Sánchez de Rueda y Juan de Dios Santaella. Su planta es hexagonal, con grandes hornacinas, balconada y ventanales. Las yeserías se encuentran doradas. En el retablo colaboraron además Francisco Javier Pedrajas y Remigio del Mármol. El camarín, atribuido a Pedrajas, fue totalmente reformado en 1928 por el escultor Garnelo que lo recubrió de mármoles, esculturas y relieves. En su interior se venera la imagen de Jesús Nazareno, atribuida a Pablo de Rojas hacia 1592.

            Otra capilla destacable es la de Jesús en la Columna, de grandes proporciones que estaba terminada en 1679. La capilla la preside un retablo moderno de 1942. En ella se guarda la talla de Jesús en la Columna, magnífica escultura atribuida a Alonso de Mena. Son destacables el retablo de San Francisco Solano con talla atribuida a José de Mora y las tallas de la Inmaculada y San José.         

Juan de Dios Santaella, diseñó y ejecutó la portada con mármoles policromos. Está fechada en 1761.

            Se conservan tres sacristías: la de la Columna, Nazareno y la del Altar Mayor, además de un espacio para el Orden Tercero.

            El templo, desamortizado en el siglo XIX, conserva, como hemos visto, numerosos retablos y esculturas de incalculable valor. Como la talla manierista de Jesús Nazareno (la más querida por el pueblo), y la de Jesús en la Columna, entre otras muchas, a la que unimos vírgenes como Esperanza, Buen Suceso, Dolores y una buena colección de cuadros[17].

Resumen

            Fundación del marqués de Priego en el siglo XVI. Construido en gótico tardío o mudéjar. En el XVIII fue transformado en barroco de diversas tendencias. Fue desamortizado en 1835. Cedido posteriormente al Ayuntamiento. Más tarde el ex convento fue subastado por Hacienda y adjudicado a propietarios particulares.

Las cofradías y hermandades han sido las encargadas de la conservación y mantenimiento de la iglesia desde la desamortización. Durante la segunda mitad del siglo XX se hicieron importantes obras de conservación financiadas por el Ayuntamiento de Priego, cofradías, Cajasur y la Junta de Andalucía.

            Con una superficie construida de 1.544 m2, la Diócesis de Córdoba, el 6 de julio de 2009, se inmatricula esta iglesia conventual desamortizada por el Estado y cedida al Excmo. Ayuntamiento. La simple certificación, en la que consta que el obispado es su legítimo propietario, fue firmada por el vicario general Fernando Cruz-Conde y Suárez Tangil.

 


[1] Adarve, números 271-272, 15 de agosto de 1987.

[2] Adarve, número 409, 31 de julio 1960; número 425, 20 de noviembre de 1960; número 453, 4 de junio 1961; y, 456, 25 de junio de 1961.

[3] Adarve, número 216, 1 de mayo de 1985.

[4] Adarve, número 260, 1 de marzo 1987¸ número 268, 1 de julio de 1987.

[5] Adarve, número 301, 1 de diciembre de 1988.

[6] Adarve, número 578, 1 de julio de 2000.

[7] SANZ CABRERAS, Jerónimo: Restauración de San Francisco de Priego de Córdoba. Metodología y obra. Diputación de Córdoba, Delegación de cultura. 2001. Adarve, número 350, 15 de diciembre de 1990; número 358, 1 de mayo de 1991; número 379, 15 de marzo de 1991; número 395, 15 de noviembre de 1992; número 399, 15 de enero de 1993; número 400, 1 de febrero de 1993; 411, 15 de junio de 1993; número 415, 15 de septiembre de 1993; número 416, 1 de octubre de 1993; número 420, 1 de diciembre de 1993; número 426, 1 de marzo de 1994; número 430, 1 de mayo de 1994; número 435, 15 de julio de 1994; números 437-438, 15 de agosto de 1994; 442, 1 de noviembre de 1994; número 444, 1 de diciembre de 1994; número 450, 1 de marzo de 1995; número 452-453, 1 de abril de 1995; número 460, 1 de agosto de 1995; número 465, 15 de octubre de 1995; número 479, 15 de mayo de 1996; número 479, 15 de mayo de 1996;  número 624, 1 de junio de 2002.

[8] Adarve, número 488, 1 de octubre de 1996.

[9] Adarve, número 578, 1 de julio de 2000.

[10] Adarve, número 608, 1 de octubre de 2001.

[11] Adarve, número 646, 1 de junio de 2003.

[12] Adarve, números 493-494, 15 de diciembre de 1996.

[13] Adarve, número 658, 1 de noviembre de 2003; números 661-662, 15 de diciembre de 2003; números 661-662, 15 de diciembre de 2003.

[14] Adarve, número 741, 15 de abril de 2007.

[15] Adarve, números 884-885, Semana Santa, 2013.

[16] Adarve, número 888, 15 de mayo de 2013.

[17] Adarve, número 44, 1 de marzo de 1978.

 



Iglesia de San Francisco. (Foto. Enrique Alcalá),
Iglesia de San Francisco. (Foto. Enrique Alcalá),



1145 Veces visto - Versión para Imprimir




Libro de
Visitas


Colabora con tus fotos



Buscador de Artículos



[INICIO] | [CURRÍCULO] | [BIOGRAFÍA] | [CRONISTA OFICIAL] | [ARTÍCULOS] | [LIBROS] | [FOTOTECA] | [ADARVE FOTOGRÁFICO]
[ENLÁCENOS] | [LIBRO DE VISITAS] | [ENVÍA TUS FOTOS] | [BLOG]


Diseño Web: © dEle2007