INICIO
 CURRÍCULO  
 NOTAS BIOGRÁFICAS  
 CRONISTA OFICIAL  
 ARTÍCULOS  
 LIBROS  
 FOTOTECA  
 ADARVE FOTOGRÁFICO  
 ENVÍA TUS FOTOS 
 VÍDEOS 
 NOTICIAS DE PRIEGO 
 ENLÁCENOS 
 LIBRO DE VISITAS 
 BLOG 

 

07.12. TRAJE DE FIESTA. (Diario 2009)

 




Visitas
desde el 1 de mayo 2007
TEMAS VARIADOS - Creación literaria y opinión

HORNAZOS: ALGO MÁS QUE HARINA, HUEVO, SAL Y AGUA. (Antropología)

Sobre los hornazos que se consumen en el Calvario de Priego la mañana del Viernes Santo y la simbología histórica que representan.

                                   © Enrique Alcalá Ortiz



A

 lo largo del año existen dos ocasio­nes en que nos bendicen el pan.

La primera pasa hoy, sin pena ni glo­ria, y ocurre en esa fiesta de la Candela­ria, dos de febrero, cuando los curas echan la bendición sobre las tradiciona­les roscas.

Aún recuerdo, a una hora prefijada de antemano, a toda clase de gentes del pue­blo con sus talegas y canastos de pan re­cién sacado de la tahona, esperando las gotas santificadoras del agua bendita que, esparcidas con el hisopo, regaban desigualmente su alimento. Actualmente el sacerdote va directamente al horno, por la mañana temprano y bendice el pan an­tes de ser vendido.

La otra ocasión en la que nos lo ben­dicen posee unas circunstancias peculia­res y características. 

Un ama de casa 

Aquella mañana A. Ortiz ?diligente ama de casa priegueña?, se había levanta­do con prisas. A las tareas habituales, co­tidianas y aburridas de cada jornada, ten­dría que añadir hoy una extraordinaria: la confección de los hornazos para toda la familia.

Había tenido la precaución, en la no­che anterior, de cocer los huevos, algunos blancos y otros rosas, que dejó en una fuente fuera del frigorífico. En un lebrillo de artesanía andaluza, amarillo de otoño con volutas verdosas, depositó la harina y el agua necesarias para formar la masa. Un poco de sal la sazonaría. Las dos manos harían el resto. En los años ante­riores había observado como los horna­zos, que veía en el Calvario, iban toman­do multitud de formatos y figuras: hornazos de huevo, de dos, de tres; semejantes a un castillo de la época post-Reyes Católicos; una amplia gama de animales de nuestra fauna, serpientes alargadas, gatos bigotudos, canes domés­ticos, y aves de todas las especies catalo­gadas. Se decidió por esta última hechura, ya que siempre lo había fabricado así.

En un trozo de pasta de forma para­bólica colocó con decisión el huevo, lo cubrió con una porción palmeada de ma­sa, esculpió una cabeza de ave, a la que puso dos granos de pimienta por ojos, y la coronó con un trozo de gamuza granate. Con unas tijeras de acero pico­teó la parda pasta para simular plumas. Aquella gallina ponedora le había salido bien. El horno haría el resto. Después a la alacena a esperar el Viernes Santo. 

Un panadero 

Unas pocas calles más abajo J. Luque ?propietario de un horno de pan cocer? estaba en su agosto, aunque el calendario señalaba un mes de primavera. Si bien, la mayoría de los clientes freían sus dulces, en negras sartenes de latón, siguiendo esa cultura culinaria y mediterránea del acei­te, y fabricaban en sus hogares los pesti­ños moros, los palillos como dedos, las esféricas albóndigas, le llevaban aún, para su cocción al tórrido calor de su horno, en unos moldes de papel blanco, las ma­gdalenas, de color de yema; y, como desde tiempos ancestrales, bandejas con el único alimento tradicional que no llevaba azú­car y que al aire libre se comía en un ban­quete multitudinario y colectivo: "los fornazos" u hornazos.

Pero no acababa ahí su gestión, con una reconversión anticipada que al fi­nal señalaría la cuenta de resultados, había ampliado el campo de su oferta, fa­bricando de una forma casi industrial tantas gallinas-hornazos que había agota­do la producción de huevos de la comar­ca. La gráfica de ventas ascendía, pero la cota más alta la alcanzaba vendiendo va­rios miles en esa Semana Santa pasteriza­da que, anticipadamente, se celebraba en el norte. De la tradición, que se perpetua­ba en nuestra meseta montañosa como planta propia, se desgajaron esquejes, para sembrar nuevas, de cuyos frutos comerían nuestros amados paisanos errantes. 

Un rito  

Todos los pueblos de la antigüedad han celebrado el equinoccio de primavera. Cuando el día se hace igual a la noche, en nuestro hemisferio, la naturaleza ?aún hoy todavía? experimenta un des­borde vital, arrollador. Cualquier persona, es obvio decirlo, por muy urbana que sea, siente también, en un eco universal de ser vivo, ese influjo perturbador e impetuoso.

Pasemos una página de la historia para atrás y veamos lo que nos dicen Ethel y Martin Tiersky, en su libro Customs and Institutions, sobre el origen de estas fies­tas. "Aunque la religión cristiana dio al mundo la Semana Santa, tal y como se conoce hoy, (los andaluces hemos desa­rrollado una forma muy peculiar), la cele­bración debe su nombre y muchas de sus costumbres y símbolos a las fiestas paga­nas llamadas Eostre. Eostre, la diosa paga­na de la primavera y del sol naciente, ob­tuvo su nombre de la palabra east, oriente, este, donde el sol nace. Cada primavera los pueblos de Europa celebraban la fiesta de Eostre en honor del despertar de la nueva vida en la naturaleza.

La Crucifixión sucedió, efectivamente en primavera. La última cena, que pasó en jueves, el día antes de la Crucifixión, era una tradicional fiesta de los Julios. Muy pronto los cristianos hicieron coin­cidir las fiestas paganas del Easter con la Pascua judía. Pero se estaba desconten­to con esta fecha, porque se quería que la Pascua de Resurrección cayera en domingo cada año y con la Pascua judía no ocurría esto. Durante mucho tiempo la Pascua fue celebrada en diferentes fechas y luga­res. Finalmente en el año 325, después de Cristo, un concilio resolvió el problema con la ayuda de los astrónomos. Decidie­ron que la Pascua se celebraría en el domingo siguiente de la primera luna llena después del 21 de marzo. La luna llena era muy importante porque, desde muy antiguo, servía de ayuda a los viaje­ros que deseaban reunirse con parientes y amigos en las grandes fiestas de primave­ra". 

Jesús Nazareno, el monte y el hornazo 

También muchos de los símbolos moder­nos de la Semana Santa proceden de los tiempos paganos. Aparte de los apellidos célticos de los protagonistas Ortiz (cam­po), Luque (luz), el huevo, por ejemplo, era un símbolo de la fertilidad mucho an­tes de la Era Cristiana. En Mesopotamia, Grecia, China se intercambiaban huevos en sus fiestas de primavera. Hoy numero­sos pueblos continuamos manteniendo el rito. Pero con un contenido bien distinto.

Esos personajes de nuestra historia ?ilusión religiosa y realismo práctico?junto al mito pagano se aúnan con el monte y Jesús el Nazareno en ese momen­to cumbre de la bendición del hornazo.

Si de verdad se siente la Semana Santa hay que subir al Calvario. La frase "Allí estaba todo el mundo", es casi verdad. En ningún acto religioso de interior se logra la asistencia mágica que este acto arrastra. Una abigarrada multitud, en la cúspide del monte muestra el hornazo ?huevo y pan ácimo? que será bendecido por Jesús entre delirantes gritos y brazos oferentes. (Hoy se llevan bebidas "espirituosas " y otros alimentos). El hornazo se come des­pués, en una comunión colectiva, llenos de gozoso júbilo. El rito ha terminado. Sólo queda descender en todos los senti­dos: del monte y del arrebato extático-re­ligioso.

Allí nos veremos todos, llueva o brille el sol, porque al fin y al cabo cambian las cosas. Las actitudes humanas siguen siendo las mismas, aunque con diferentes cuerpos.

 





1070 Veces visto - Versión para Imprimir




Libro de
Visitas


Colabora con tus fotos



Buscador de Artículos



[INICIO] | [CURRÍCULO] | [BIOGRAFÍA] | [CRONISTA OFICIAL] | [ARTÍCULOS] | [LIBROS] | [FOTOTECA] | [ADARVE FOTOGRÁFICO]
[ENLÁCENOS] | [LIBRO DE VISITAS] | [ENVÍA TUS FOTOS] | [BLOG]


Diseño Web: © dEle2007