INICIO
 CURRÍCULO  
 NOTAS BIOGRÁFICAS  
 CRONISTA OFICIAL  
 ARTÍCULOS  
 LIBROS  
 FOTOTECA  
 ADARVE FOTOGRÁFICO  
 ENVÍA TUS FOTOS 
 VÍDEOS 
 NOTICIAS DE PRIEGO 
 ENLÁCENOS 
 LIBRO DE VISITAS 
 BLOG 

 

12.083. CARCABULENSES EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (1694-1937)

 




Visitas
desde el 1 de mayo 2007
Historia de Priego de Andalucía - Crónicas de toros

15. CRÓNICAS MALACITANAS

El poeta Carlos Valverde López, desde Málaga, describe en verso varios acontecimientos taurinos.

                                                © Enrique Alcalá Ortiz                                     



                                                  
 

            A

Carlos Valverde López nos lo hemos encontrado en numerosas ocasiones a lo largo de este trabajo y todavía nos lo seguiremos encontrando en crónicas y algún que otro artículo sobre la historia taurina. Por esta razón, damos unas brevísimas notas biográficas.

            Valverde López es considerado como el mayor de los poetas y dramaturgos con los que cuenta Priego.

            Nació en Priego de Córdoba en el año 1856. Estudia sus primeras letras con maestros particulares. Hizo el bachiller en Cabra (Córdoba) y la carrera de Derecho en Granada que nunca ejerce puesto que se dedicó intensamente a la literatura. Fue alcalde de Priego y fervoroso devoto de la imagen de Jesús Nazareno en cuya cofradía ejerció cargos directivos, siendo hermano mayor durante diez años. Gran parte de su dilatada vida la pasó en Málaga, donde publicó la mayor parte de sus libros y cientos de artículos en los diarios y revistas malagueños. Murió en Málaga en 1941, ciudad donde tiene dedicada una calle.

            Autor de varias obras teatrales como ?Los espúreos? y libretos de zarzuela como El domine Cabra, con música de Laureano. De su ingente obra poética, en la que sigue siempre los cánones clásicos, destacamos los libros Poesías meridionales y Poesías laureadas. En 922 publica su primera novela Gaspar de Montellano, de carácter costumbrista y tintes didácticos donde retrata muchas de las costumbres de su Priego natal, y en 1923 su obra crítica en forma de coloquios titulada Resurrección de don Quijote.

            Fue galardonado en numerosos certámenes literarios celebrados en España y en el extranjero, siendo correspondiente de la Real Academia de Córdoba, de Ciencia, Bellas Letras y Nobles Artes[1].

            Como su nombre indica, estas Crónicas malacitanas en poesía, (en redondillas, esdrújulos, o décimas), hacen referencia a Málaga y no a Priego, pero al estar escritas por un prieguense y ser desconocidas, aprovechamos la ocasión para incluirlas con las crónicas taurinas de Priego.

            De esta forma se expresa el poeta prieguense desde Málaga:     

            "CRÓNICAS MALACITANAS           

            Zeñore; -modo de hablar

            Del malagueño nativo-

            Zeñore; con un zor vivo

            O Vivillo hasta rabiar.

           

            Mu juimos ayer al cozo

            A ver los toros de Urcola,

            Porque es la fiesta española

            Que da a la gente más gozo.

           

            La plaza estaba vacía,

            Y es porque yo me figuro

            Que es mu duro dar un duro

            Pa ver cazi una corría.

           

            Zalió er primero, y Farfán

            Puzo la pica más grande

            Que en jamás ze vio; ¡ni en Frande

            Picando er Gran Capitán.

           

            De banderillero, zero;

            Ar cabo Zayas y er Solo

            Ponen cuatro palos; zolo

            Para cumplí, caballero.

           

            Morenito de Algecira

            Se jué hacia la presiencia

            Y tuvo una conferencia

            Como aquella; tó mentira.

           

            Pus dijo que iba a matá

            De un zolo gorpe ar burel,

            Y por poco mera él

            Zi no zale de najá.

           

            Der zegundo, lo mejor

            Que vimos jue zolamente

            La estocá zupercelente

            Que dio Vicente Pastor.

           

            Er tercero, Bienvenida

            Ze encargó de amortizarle,

            Pero ¡ay! que en ve de matarle

            Paecía que le daba vida;

           

            Y zi la res al final

            Murióze, de zufrir harta,

            Fue como er héroe de Esparta;

            Porque había nacío mortal.

           

            Er cuarto... honrar padre y madre,

            Tocó a Rodas, y no ozo

            De apellidarle er colozo

            Manque a zu nombre le cuadre,

           

            Porque le dio una estocá

            Con tendencias de pellizco

            Más atravesá que un bizco

            Cuando ze pone a mirá.

           

            Er quinto... no hay quinto malo,

            Zeñore, que verdá es;

            Er quinto jue un bicho... pues...

            ¿Qué diré yo? ¡De regalo!

           

            De lámina zoberana,

            Bien armao, negro, grandiozo:

            Un don Felipe el Hermoso

            Con perdón de doña Juana.

           

            Pero er quinto no matá,

            Reza también er Decálogo;

            Zeñore, y no hay catálogo

            Que ze pueda compará.

           

            Ar catálogo de intentos

            Que hizo Vicente Pastor,

            Quien zabe matar peor

            Que cumplir los mandamientos.

           

            Er zesto, no...  no fartá.

            (Dirá el lector.) Yo no farto;

            mas de escribir estoy jarto

            y hago el resumen finá.

           

            Diciendo, para que a coro

            Lo repita er puebro entero:

            Cuando hay toro, no hay torero;

            Cuando hay torero, no hay toro[2]". 

 

                         Al día siguiente publica de nuevo: 

 

            "Vaya un número simpático,

            Vaya un número de mérito

            El que viose el viernes último,

            Logrando un completo éxito.

           

            Salió el batallón de párvulos

            Con aire marcial y bélico

            Marchando en pos de la música

            Cual si fuera el propio ejército.

 

            Y hacia la plaza dirígese

            De toros, donde impertérrito

            Está esperándole el público,

            Que al verle, aplaude frenético.

           

            Embrazando la magnífica

            Bandera de España, intrépido,

            Va un soldado microscópico,

            Un ente casi quimérico

            Que medido por centímetros

            No ha de llegar el centésimo.

           

            Y allí, en el circo taurómaco,

            Como si fuera ya técnico

            En evolución y táctica,

            Muévense a compás simétrico,

 

            Y en vez de reclutas párvulos

            Son alumnos académicos.

            Por eso digo que el número

           Militar ha sido un éxito;

            Y haga Dios que estos minúsculos

            Soldados, resulten émulos

            De aquellos valientes íberos

            Que allá, en los tiempos pretéritos,

            Llevaron la enseña hispánica

            Por todo el confín esférico.

           

            También celebróse el sábado

            Otro espectáculo... homérico;

            Y si ese adjetivo aplícole,

            No es porque me obligue el pérfido

            Asonante del esdrújulo,

            Sino porque siendo épico

            Por lo gallardo, cuadráralo

            La lira del vate helénico.

 

            Estaba el coso magnífico,

            El decorado era espléndido,

            Las graderías pictóricas

            De mujeres, que en concéntricos

            Círculos, asemejábanse

            A hermosos coros angélicos.

           

            Era la fiesta taurómaca

            E hípica a la vez. Dos émulos

            De Pepe-Hillo y de Cúchares,

            Con sus cuadrillas por séquito,

            Son los encargados clásicos

            De llevar la fiesta al término.

           

            Tocóle el primer cornúpeto

            (O cornúpeta) al intrépido

            Barrionuevo, hijo de Córdoba,

            Quien puso un par académico,

            Y mató a la res tan rápido

            Como si la diera arsénico.

           

            Rafael Gómez, el de Málaga,

            Mató con no menos éxito

            La segunda res, y el público

            Le hizo justicia aplaudiéndolo.

            Terminado este espectáculo,

            Lucieron también sus méritos

            En equitación los jóvenes

            Carreristas, y luciéronlos

            Ya, ramos cogiendo ágiles,

            Ya cintas y flores, que súbitas,

            Lanzadas por brazo trémulo,

            Posaban de alguna sílfide,

            Al fin, en el seno espléndido.

           

            Y así, por ser este número

            Tan galante y tan poético,

            En vez de concurso hípico

            Le llamo concurso épico[3]".

 

                         Y el último tercio de este mes:

 

            CRÓNICAS MALACITANAS

           

            Dos notas ayer, brillantes,

            Nos dieron los cordobeses;

            Por la tarde, con las reses,

            Y por la noche, en Cervantes.

            Si buenos los vimos antes,

            Más estuvieron después;

            Y por lo tanto no es,

            Ni con mucho, cosa rara

            Que ayer Málaga gritara:

            ¡Viva el pueblo cordobés!

           

            Por la tarde se lidiaron

            Cuatro novillos, de nuevo,

            Que Paquito Barrionuevo

            Y Rafael Gómez mataron;

            Los dos muchachos quedaron

            Muy bien en el redondel,

            Y vimos a dar a granel

            Pases, quiebros y estocadas

            Que algunas parecían dadas

            Por el magno Rafael.

           

            Acabada la corría

            Jugóse luego al Foot-ball,

            Que es, del principio al final,

            Una insigne tontería;

            Yo ya me lo presumía,

            Más hoy que sé lo que es,

            Lo define un juego inglés

            Cuya sola diversión

            Consiste en darle a un balón

            Muchísimos puntapiés.

           

            Pero, como dije antes,

            Vino la noche, y en ella

            Celebróse la más bella

            Función que he visto en Cervantes;

            Con su traje de estudiantes

            El Real Centro Filarmónico

            Se presentó, y el armónico

            Concierto apenas oyóse,

            Cautivo el público viose

            De aquel prodigio sinfónico.

           

            Cuanto la Naturaleza

            De grande tiene o de bello

            Púsole el arte su sello

            Y copiólo en una pieza.

            Allí oímos la braveza

            De los vientos rebramando,

            Los céfiros susurrando,

            El murmullo de las olas

            Y las dulces barcarolas

            Que va el marino cantando.

           

            ¡Qué gusto!, ¡qué afinación!

            ¡Cuánto arte! ¡cuánta maestría!

            El público contenía

            Hasta la respiración.

            Presa de grata emoción

            Refrenaba su ansiedad,

            Mas luego que en realidad

            La última nota sonaba

            Franco el aplauso estallaba

            Con fuerza de tempestad.

           

            Vencisteis: ¡bravo, paisanos!

            Para aplaudir cual me toca

            Frases faltan a mi boca

            Y consistencia a mis manos.

            Los proverbios castellanos

            En vuestro honor cambiaremos,

            Y en vez de decir: "Veremos

            Los cordobeses nadar"-.

            Se dirá: "Van a tocar

            Los cordobeses, oiremos[4]".

 



[1] Más información sobre la vida de Carlos Valverde López se puede encontrar en mi libro Carlos Valverde López, poeta de Priego y los artículos Carlos Valverde López. Los estudios de un poeta en Crónica de Córdoba y sus pueblos VIII, Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, y Devoción inmaculista de poetas prieguenses en el siglo XIX, Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, número 141 de julio-diciembre de 2001.

[2] VALVERDE LÓPEZ, Carlos: Crónicas malacitanas, "Diario de Córdoba", número 17358, 20 de agosto de 1907.

[3] VALVERDE LÓPEZ, Carlos: Crónicas malacitanas, "Diario de Córdoba", número 17359, 21 de agosto de 1907.

[4] VALVERDE LÓPEZ, Carlos: Crónicas malacitanas, "Diario de Córdoba", número 17363, de 25 de agosto de 1907.





1017 Veces visto - Versión para Imprimir




Libro de
Visitas


Colabora con tus fotos



Buscador de Artículos



[INICIO] | [CURRÍCULO] | [BIOGRAFÍA] | [CRONISTA OFICIAL] | [ARTÍCULOS] | [LIBROS] | [FOTOTECA] | [ADARVE FOTOGRÁFICO]
[ENLÁCENOS] | [LIBRO DE VISITAS] | [ENVÍA TUS FOTOS] | [BLOG]


Diseño Web: © dEle2007