INICIO
 CURRÍCULO  
 NOTAS BIOGRÁFICAS  
 CRONISTA OFICIAL  
 ARTÍCULOS  
 LIBROS  
 FOTOTECA  
 ADARVE FOTOGRÁFICO  
 ENVÍA TUS FOTOS 
 VÍDEOS 
 NOTICIAS DE PRIEGO 
 ENLÁCENOS 
 LIBRO DE VISITAS 
 BLOG 

 

11.02. LOS PROTAGONISTAS DE LAS INMATRICULACIONES

 




Visitas
desde el 1 de mayo 2007
CANCIONERO POPULAR DE PRIEGO DE CÓRDOBA - Coplas sobre Priego

PRIEGO EN EL CANCIONERO POPULAR (V)

Amor patrio y localismo subbético

© Enrique Alcalá Ortiz



       

AMOR PATRIO Y LOCALISMO SUBBÉTICO

 

 

   N

ecesariamente, los lugares, parajes y calles más importantes del pueblo donde hacemos la recopilación se tenían que reflejar en las coplas de sus gentes. Cualidad ésta común en todo el pueblo andaluz. Enamorado de sus pequeñas cosas, les gusta hablar de ellas y alabarlas. Así pues se hablan de ellas piropeándolas[1].Ya decía Ricardo Molina: "Donde mejor se revela el patriotismo flamenco es en el amor a la "patria chica", a la tierra natal, ciudad, pueblo, o lugar, que nos vio nacer (...) El cante es un arte arraigado y terruñero. Se afianza al suelo con vehemencia botánica. Desasido de su ambiente natural, le ocurre lo que a las plantas, se marchita"[2].

 

Viva Priego que es mi pueblo,

san Nicasio su patrón;

viva la gente de Priego,

porque de Priego soy yo.

 

                En la misma escala de amor que se le tiene al nombre propio de pila, pero en un nivel inmediato inferior se sitúa el nombre del pueblo, de la ciudad que nos vio nacer. Y si no son éstos, serán aquellos lugares que nos acogieron en los días siempre añorados de la infancia y de la juventud. Hoy ya no se nace en las casas particulares por lo que pronto desaparecerán las lápidas de los hijos ilustres que digan: "En esta casa nació... "Serán cambiadas, sin lugar a dudas, por otras que digan: "En esta casa vivió". Porque ya el nacer, antes un hecho casero, doméstico y de comadres, se ha convertido en un acto más, dentro de una compleja organización sanitaria. Las camas familiares que llenaban sus hojas de servicios con el nacimiento de todos los vástagos de la familia, se han trocado en hospitalarias e impersonalizadas que recogen a la parturienta después del alumbramiento.

 

                               Con todo esto, el amor al entorno geográfico que nos acoge es general y casi siempre apasionado. A la patria chica se la quiere a pesar de que frecuentemente no nos gustan muchos de los aspectos y condiciones de ambiente y sociedad.

 

Viva Priego, viva Priego;

viva Lucena, Lucena;

vivan unos ojos negros

en una cara morena.

 

Andarás a escoger,

ésta quiero, ésta no quiero,

y luego escogerás

a la más fea de Priego.

 

                Y como variante de esta copla de un novio que no acaba de decidirse:

 

Toda la vida estarás

ésta quiero, ésta no quiero,

luego te vas a casar

con la más fea de Priego.

 

                Con razón, la mocita, el ver la poca decisión y empuje del mozo, muestra su intención de emigrar a otras tierras en busca de mejor fortuna:

 

A Sevilla yo voy a irme

a querer a un sevillano,

porque los niños de Priego,

fantasía, y todo es vano.

 

                Dos aspectos musicales se nos muestran en la copla. Los rincoros y el piano, por entonces un instrumento casi extraterrestre y mucho más tocado por una mujer, siempre una chica de la buena sociedad. En los rincoros, cantos de corro, es donde el pueblo, sobre todo los jóvenes, cantaban estas copletas. En Priego, esta palabra es autóctona, formada por rincón + coro. El rincón era el sitio de la casa situado cerca del fuego donde se ponían a cantar las noches de invierno.

 

Cantaré aunque no sé

porque esto se va a dormir,

que a los rincoros se viene

a cantar, no a presumir.

 

Dice la maestra pianista

que ya no va a tocar más;

que dice que, cuando llueva,

de Priego se va a marchar.

 

                Es esta otra nos describen los lugares donde se hacían los corros, puesta en boca de una mocita a la que no le debían haber ido muy bien las cosas.

 

Por Dios, que no quiero Villa,

por Dios, ni Huerta Palacio,

por Dios, ni calle San Guío,

por Dios, ni calle San Marcos.

 

                A Priego se le ha llamado el pueblo de las dos semanas santas, porque después de la oficial y ya desde el siglo XVII varias cofradías, -Caridad, Buen Suceso, Soledad, Columna y Nazareno- celebran sus fiestas votivas, en las que hay novenarios, adorno de altares, buenos predicadores, misas solemnes con importantes actuaciones musicales, desfiles procesionales formadas en buena parte por bellas mujeres luciendo la clásica mantilla española y rifas de los objetos regalados por los hermanos, a veces, durante varias noches, que se prolongan hasta altas horas de la noche.

                Por eso se canta, pensando en los dineros que se gastan en los bares y en las subastas:

 

Son los domingos de mayo

para la ciudad de Priego,

domingos de disfrutar

y gastar mucho dinero.

 

                O se queja esta mocita, de que los hombres paseen sin echarle una mirada:

Los domingos de mayo

los hombres orgullosos van,

sin mirar a las mocitas

paseo p'acá, paseo p'allá.

 

                               El proceso de adaptación lugareña de la copla al paisaje de su representación y puesta en escena es común en toda la geografía española. Nace como una envidia colectiva, como unos celos de posesión frente a las riquezas comunitarias de otras poblaciones. Vosotros tenéis esto, pero nosotros tenemos aquello; vosotros sois de esta forma, nosotros somos de la otra; eso que vosotros tenéis, pronto lo tendremos nosotros. No se quedaría corto, no, un ensayo sobre este punto.

                Muchas de las transformaciones que sufre la copla en su peregrinaje oral se hacen en beneficio del lugar donde es cantada y no es raro observar un verdadero mapa descriptivo de sus lugares, monumentos y plazuelas más bellos y de un arrebato encantador.

                El origen de la ciudad moruna es el barrio moruno de la Villa. Una madeja de estrechas callejas de encanto arrebatador y misterioso. Y dentro de ellas la pequeña Plazuela de San Antonio, con su pozo y sus paredes atiborradas de macetas con geranios. En este arrebato de belleza, como hemos visto más arriba, se reunían los mozos y mozas a hacer rincoros:

 

Ahora vienes de la Villa,

donde tienes el recreo,

y a mí me estás engañando,

no me niegues lo que veo.

 

                Después de la estrechez y misterio de estas callejas, terminando la calle Bajondillo se desemboca en el llamado tajo del Adarve. Mirador de más trescientos metros de longitud que mira al oeste y norte, mostrando un paisaje de montañas, huertas y olivares. Para proteger al viandante, se colocó una Baranda de negros barrotes, allá por los primeros años del siglo veinte.

 

Es el Adarve de Priego,

hermosísimo balcón,

que se ve a la Pilarica

sin estar en Aragón.

 

Muchachas si queréis novio

pasaos por los Adarves,

que ha venío un vagón de novios

pa la que quiera casarse.

 

Y con el Adarve como protagonista, una lección de antropología cultural ya desaparecida, el cultivo de las tierras con estiércol y el transporte a lomos de asno:

 

En lo fondo del Adarve

tenía mi abuelo un huerto

y un borrico como tú

le acarreaba el estiércol[3].

 

                Hay varios estudios sobre el suicidio en la Subbética con conclusiones diversas. El hecho cierto es que en épocas de calamidades, tragedias, guerras y hambrunas, muchos vecinos buscaron su escape, dentro de su estado depresivo, tirándose por el tajo de los Adarves. Costumbre secular, que afortunadamente ha desaparecido en nuestros días. Fueron tiempos especialmente tristes los años que siguieron a nuestra guerra civil.

 

Ay, qué castillo;

ay, qué muralla,

no hay más remedio

que atravesarla.

Y si la paso,

y no la atravieso

en el castillo

me quedo preso.

Y eso es mentira,

y eso es verdad;

y eso te tiene

a ti que pasar.

Y eso es mentira,

y eso es mentira,

por la Baranda

nadie se tira.

Yo me he tirao,

yo me he tirao

por la Baranda

y no me he matao.

Yo me tiré,

yo me tiré

por la Baranda

y no me maté.

                Las huertas que se contemplan desde el Adarve reciben el nombre de la Vega. Ricas y feraces, fueron en tiempos pretéritos la gran despensa de los vecinos. Su nombre es con seguridad ibérico ?vaica- que se deformó durante la denominación árabe en Bahiga hasta dar nombre a la medina que hoy comprende el barrio de la Villa.

                Aparece como referencia el piropo:

 

Asómate a la ventana

y échale vista a la Vega,

que digan los hortelanos;

"Ya tenemos luna nueva".

 

                Que se hace metáfora cuando las posaderas se comparan con nuestro satélite:

 

Asómate a la ventana

y echa medio culo fuera,

que digan los hortelanos:

?Ya tenemos luna nueva?.

 

                Y cuestión de amor entre hortelanos:

 

Me han dicho que tu madre

siembra en la Vega;

-ay, dirindín, dindín-

­de tan alto linaje

no quiero suegra;

-ay, dirindín, dindín-.

Molinar, molinar,

cordón, cordón,

falder, falder

de Portugal.

De la raya de bolín,

de bolín de bolán,

de turún, tuntún,

de turún, tuntán,

de Portugal.

 

                Y cerrando la Vera, la sierra, poniendo límites de olivares y tonos violetas, por entonces con muchos espacios llenos de encinares y vegetación de monte bajo.

 

Ya está trasponiendo el sol

por la sierra de Leones,

y los hijos de Amador

son más feos que lechones.        

 

 

                Dejando este barrio histórico y la Villa, nos encontramos con la Cruz de la Aurora, otra de las enseñas del pueblo que forman conjunto histórico con la ermita de la Aurora, el arco de la Puerta Granada y el pilón de piedra donde los semovientes encontraban refresco a la vuelta de su duro trabajo en las tierras de labor.

 

Hasta la Cruz de la Aurora

me dijo que te olvidara

porque al casarme contigo

sería muy desgraciada.

 

                El monumento civil más importante de Priego es sin lugar al Fuente del Rey. En estilo barroco, fue construida a principios del diecinueve, junto al manantial de la Fuente de la Salud. Sus más de cine caños, sin contar las averías, nunca han dejado de manar abundante agua que se desparrama en tropel por la calle Río buscando domicilios y huertas. Nunca, hasta ahora, aún en los tiempos de las más pertinaces sequías ha faltado el agua.

                Esta circunstancia es usada como prueba de amor firme y duradero:

 

Primero faltaba el agua

a la Fuente Rey de Priego,

que faltarle mi palabra

a quien se la di primero.

 

                O la imagen de la Virgen de la Cabeza, llamada popularmente de la Salud:

 

La Virgen de la Salud

la que está en la Fuente Rey,

esa Señora lo sabe

si yo te quiero de ley.

 

                En el año 1869, el empresario Luis Serrano fundó una fábrica de sombreros que instaló en la calle San Luis de la Huerta Palacio, muy cerca de la casa donde había nacido el Obispo Caballero. Está fábrica empleó a varias decenas de obreros, (hombres, mujeres y niños), y con ciertas vicisitudes, mantuvo su actividad hasta mediados del siglo veinte, cuando a la gente le dio por llevar la cabeza descubierta.

 

La Virgen de la Salud

ya no tiene zapateros,

pues los poquitos que había

se han metido a sombrereros.

 

                Hasta bien pasada la segunda mitad del  siglo veinte, es decir, hasta hace unos décadas, los mocitos y mocitas de Priego por las tardes noches de los domingos y días festivos tenían la costumbre de pasear por la Carrera de las Monjas. Se iniciaba el paseo en la Plaza, y lentamente, pero sin pausa, se llegaba hasta el lugar donde se inicia el paso redoblao el Viernes Santo, allí se daba la vuelta, y se dirigían de nuevo hasta el lugar de comienzo. Vuelta arriba, vuelta abajo. Y así durante varias horas, haciendo ejercicio moderado y al mismo tiempo conociéndose chicos y chicas e iniciando muchas relaciones amorosas. El único gasto era la compra de algunas chucherías en algún puesto ambulante que se instalaba para hacer un pequeño negocio con la juventud.

                Por esta razón las referencias son abundantes.

 

Ana María, tu novio,

me lo encontré en la Carrera;

le dije que si quería

agua de la Fuente Nueva.

 

Tú te tienes por bonita

y por buena costurera,

en la Carrera las Monjas

tienes puesta la bandera.

 

Anda diciendo mi suegra

que no me quiere por fea

y ella fue la que espantó

la música en la Carrera.

 

Hubo un tiempo que la banda de música se instalaba enfrente del Casino. Tenemos que pensar en una calle por donde no circulaban los coches.

Igualmente esta calle, junto al Palenque era centro principal, hasta el año 1993 de la Feria Real.

 

Niña, si te gusta el dulce,

tú prepara los dineros;

en la Carrera las Monjas,

se ponen los turroneros.

 

                Junto a esta calle, otras secundarías completan el callejeo:

 

Manolito no te metas

en camisa de once varas,

porque en la calle Herrera

te van a dar en la cara.

 

La calle Alta es la gloria,

el Llanete, el purgatorio,

y el Callejón de Merino

donde están tos los demonios.

 

Me fui por la calle Alta

por no dar tanto rodeo,

me encontré con mi contraria,

¡osú qué bicho más feo!

 

                Y la variante:

Me fui por la Callejuela

por no dar tanto rodeo

y me encontré con mi suegra,

¡osú qué bicho más feo!

 

                Después de tanto paisaje, monumentos y barrios típicos, lo mejor para el cuerpo es tomar un descanso y consumir productos de la tierra.

 

De la uva sale el vino,

de la aceituna, el aceite,

de la taberna de Montes

                                salen los hombres calientes.

 

                Y si después nos quedan ganas, esperar a la Semana Santa, para ver a Pestíñez, en la procesión del Nazareno, sacando tonos destemplados a su bombo, mientras repone fuerzas con un bocadillo viudo:

 

Ya viene Pestíñez

con el bacalao,

el pan en la mano

pegándole bocaos.



[1]MANRIQUE, José: Coplas flamencas. Editorial "La mano en el cajón". Barcelona, 1982, página 185.

[2]MOLINA, Ricardo: Obra flamenca, Demófilo, Fernán-Núñez, Córdoba, 1977, página 102.

[3] Véase como variante la número 2803.





1041 Veces visto - Versión para Imprimir




Libro de
Visitas


Colabora con tus fotos



Buscador de Artículos



[INICIO] | [CURRÍCULO] | [BIOGRAFÍA] | [CRONISTA OFICIAL] | [ARTÍCULOS] | [LIBROS] | [FOTOTECA] | [ADARVE FOTOGRÁFICO]
[ENLÁCENOS] | [LIBRO DE VISITAS] | [ENVÍA TUS FOTOS] | [BLOG]


Diseño Web: © dEle2007