Por Enrique Alcalá Ortiz
1858.
* Nace en Priego de Córdoba, el día 23 de septiembre, en el seno de una familia acomodada, del matrimonio formado por José Alcalá-Zamora Franco (senador del Reino y diputado en Cortes Constituyentes) y Encarnación Estremera Calvo-Rubio.
* Es bautizado dos días más tarde por el presbítero Antonio María Calvo Rubio en la iglesia parroquial de
1874.
* Muere su padre cuando estaba estudiando en Granada la carrera de Derecho. Interrumpe sus estudios.
1875.
* Fallece su madre, quedando a cargo de su tía Soledad Estremera, hermana de la madre.
1876.
* Fallece su preceptora, quedando en posesión de una gran fortuna, valorada en más de dos millones de pesetas.
* Participa en diferentes obras dramáticas que organizan jóvenes prieguenses con objeto de recaudar fondos para
1877.
*Junto a su padre, los hermanos de éste, Federico, Mercedes, José y Luis, y otros familiares, formaba parte del nomenclátor de
* Interviene en un juguete cómico de Carlos Valverde López, titulado La inocentada
1888.
*Se instala en París durante varios años y más tarde en Roma, Venecia y otras capitales europeas, viviendo como un príncipe, codeándose con la aristocracia y dando fiestas suntuosas hasta consumir casi todo el capital heredado.
1887.
* Vuelve a Priego para vender las fincas que le quedaban, cuyo importe consume pronto en Madrid.
* Alquila la casa paterna, por cinco pesetas diarias a
* Ingresa como soldado raso en un regimiento de Artillería.
* Vive en Madrid modestamente en una humilde fonda, protegido en parte por el marqués de Dos Hermanas, antiguo deudo suyo, y de lo que ganaba traduciendo periódicos y novelas para grandes editoriales, y escribiendo artículos en varios periódicos.
* En diferentes periódicos de la capital y provincias populariza su nombre y el seudónimo de ?Luis Estremera?.
1888.
* Colabora en la página literaria de El Comercio de Córdoba, enviando desde Madrid, cuentos, artículos y composiciones poéticas.
1897.
* Vuelve a Priego, hospedándose en casa de Carlos Valverde López, por entonces diputado de
* En el diario ?
* En una función de la trapecista Geraldine Leopold, conoce a Ricardo de Montis, naciendo desde aquel momento una gran amistad.
* Por estos años salía usar el seudónimo de ?Luis Estremera? en las crónicas y cuentos, y el de ?Lamparilla?, en las reseñas de las corridas de toros.
* Estrena con éxito extraordinario en el ?Gran Teatro? de Córdoba Empeño de honra monólogo dramático en prosa que después editaría en este mismo año en el establecimiento tipográfico ?
1898.
* Publica el libro ?Cuentos?, con prólogo del duque de Hornachuelos, en el establecimiento tipográfico ?
¿??.
Otras obras anteriores a 1902.
* ?Mademoiselle de Chateau Plat?, novela. (Agotada.)
* Según publica ?El Liberal Cordobés?, Juan de Obregón y González da cumplidas explicaciones ?con honrada y espontánea franqueza? a Pedro Alcalá-Zamora, quedando zanjada la cuestión surgida entre ambos señores.
* Asiste a una reunión de periodistas cordobeses y se encarga junto a García Lovera de la redacción de cartas dirigidas a
* Es secretario de
*Asiste habitualmente, junto con Ricardo de Montis, a las reuniones del consejo de redacción de la revista semanal Tierra Andaluza, ayudando con su consejo y pluma a los jóvenes escritores.
1900.
* Fallece su familiar Antonio J. Caracuel de
* Deja de publicarse ?
* Colabora en la sección ?Ramillete literario? del ?ANUARIO DE
* En agosto traslada su residencia a Jaén.
* Por esta época es director del semanario El Toreo.
1902.
* Su cuento ?Los anteojos azules? obtiene el primer premio en el Certamen celebrado por
* Publica su libro titulado ?Más cuentos?, confeccionado en la imprenta del ?Diario de Córdoba?, con prólogo de Guillermo Belmonte Müller.
* Por estas fechas tenía en prensa:
?El secreto de una muerta?. Novela. (En colaboración.)
Y en preparación:
?Los espejuelos rojos?. (Memorias de un hombre de bien.) Novela.
?Tipos cómicos y cosas ridículas?. Colección de artículos?.
* Se instala en Madrid, desde allí envía artículos semanales a El Diario de Córdoba.
1906.
* Consigue un puesto como traductor en el Servicio de Sanidad Exterior de Mahón.
1908.
* La editorial Sopena le publica ?Lecciones gráficas?, en español-francés, ilustrado con más de quinientos grabados.
1911.
* Es trasladado a Algeciras y posteriormente a Alicante. Le diagnostican un cáncer en la garganta.
* Aparece la primera edición del ?Diccionario Francés- Español, Español-Francés?, editado por
. De este libro se harán numerosas ediciones, siendo la última el año 1990.
1912.
* Regresa a Priego muy enfermo, siendo cuidado en la casa de su familiar Alfredo Calvo Lozano, falleciendo a los tres meses de su llegada, el día 28 de julio de
[1] Para más ampliación de este personaje y su obra, véase mi libro titulado Pedro Alcalá-Zamora Estremera en la prensa cordobesa (1897-1910).